Maduros con queso, sal prieta y encurtido manaba

 

Fotografías por Abril Macías.

Plátanos maduros horneados o asados al grill, rellenos con queso fresco y cubiertos con sal prieta (un condimento hecho con maní triturado, sal, comino, aceite de achiote y maíz). Este plato ecuatoriano se sirve con ají o encurtido manaba, una salsa picante de vegetales encurtidos con zanahoria, col, cebolla y vinagre de banano.

Como el vinagre de banano es difícil de encontrar fuera de algunas regiones de Ecuador, a veces infusiono vinagre blanco común con un plátano seda como sustituto. Tanto la sal prieta como el ají manaba tienen una larga vida útil, se pueden preparar con antelación y usar según sea necesario. Guarda la sal prieta en un recipiente hermético a temperatura ambiente y el ají manaba en un frasco cerrado en el refrigerador. Ambos condimentos también se pueden reutilizar para acompañar muchos otros platos.


 
 

Ingredientes

6-8 porciones

Para la Sal Prieta

  • 150 g de maní salado y tostado

  • 25 g de harina de maíz tostado o maíz tostado o chulpi

  • ½ cdta de comino molido

  • ½ cdta de sal (más al gusto)

  • ¼ cdta de pimienta negra molida

  • 1 cda de aceite de achiote

Para el Ají Manaba

  • 1 plátano seda muy maduro (opcional, para infusionar el vinagre)

  • 120 ml de vinagre blanco o vinagre de banano

  • 1 rocoto o chile criollo (o el ají de tu preferencia)

  • 1 zanahoria pequeña

  • ½ cebolla morada

  • ¼ de col (puede ser blanca o morada)

  • 120 ml de agua

  • 1 cdta de azúcar

  • ½ cdta de sal (o al gusto)

  • 2 cdas de cilantro picado

Para los maduros

  • 4 maduros

  • Aceite vegetal o mantequilla, según sea necesario

  • 150 g de queso fresco salado rallado (por ejemplo: queso fresco, mozzarella, ricotta salata, cotija o incluso feta)

Procedimiento

Para hacer la Sal Prieta:

  1. En un procesador de alimentos o un mortero, combina el maní, la harina de maíz o maíz tostado, el comino, la sal, la pimienta negra y el aceite de achiote.

  2. Pulsa o muele hasta obtener una textura arenosa con pequeños trozos visibles.

  3. Prueba y ajusta la sazón al gusto.

Para hacer el Ají Manaba:

  1. Vinagre infusionado con plátano (opcional): Corta el plátano seda en trozos y combínalo con el vinagre en un bol. Revuelve, cubre y deja infusionar por al menos 30 minutos o hasta 1 día. Cuela con un colador fino y reserva hasta usar.

  2. Pica finamente el ají, la zanahoria, la cebolla y el repollo, o corta en trozos grandes y pulsa en un procesador de alimentos hasta que estén picados finamente (sin hacer puré).

  3. Combina el vinagre (infusionado o simple), el agua, la sal, el azúcar, el ají y vegetales picados, y el cilantro en un frasco de ½ litro. Mezcla bien. Ajusta la sal a gusto. Cubre y refrigera hasta el momento de servir.

Para preparar los plátanos y ensamblar:

  1. Precalienta el horno a 350°F (175°C) o calienta una parrilla a fuego medio.

  2. Pela los plátanos y úntalos con aceite o mantequilla derretida.

  3. Hornéalos o ásalos hasta que estén dorados y caramelizados, dándoles vuelta de vez en cuando para asegurar un dorado uniforme. Usa fuego moderado, ya que se caramelizan rápido y pueden quemarse.

  4. Transfiere a una tabla de cortar. Haz un corte horizontal a cada plátano, sin llegar a partirlos completamente.

  5. Rellena cada abertura con queso y cubre generosamente con sal prieta.

  6. Sirve inmediatamente con encurtido manaba.


Receta de Abril Macías


 
 

Chequea más de nuestras recetas